TRABAJO EN EQUIPO Y HERRAMIENTAS DE GROUPWARE
Hay proyectos que no pueden realizarse de manera individual, por eso necesitamos
aprender a trabajar en equipo en el ámbito digital. Y aunque el uso de plataformas
virtuales tiene algunas desventajas, también tiene muchas ventajas. Para comenzar,
debemos diferenciar a un grupo de un equipo:
En un grupo, los involucrados tienen objetivos independientes, suelen tener menos compromiso y son independientes.
En un equipo, los participantes comparten objetivos, hay más compromiso de por medio y todos son interdependientes.
Una palabra que define muy bien el trabajo en equipo es Sinergia: “acción conjunta de todos los integrantes del equipo que produce que el todo sea mayor a la suma individual de las partes”.
Este módulo se enfoca en los equipos, en su importancia y sus competencias para realizar un trabajo óptimo y eficiente, así como algunas herramientas que pueden ser de gran ayuda.
Competencias de trabajo en equipo:
1. Objetivos comunes (compartidos/interdependientes)
2. Interacciones sinérgicas (colaboración/participación)
3. Compartir (Recursos, experiencias, conocimientos y procedimientos/ comunicación eficiente)
¿Qué herramientas digitales tenemos y por qué utilizarlas?
Porque reducen costos, nos permiten tener mayor flexibilidad, facilitan la gestión del conocimiento (por ejemplo, las reuniones pueden grabarse, permitiendo que todo quede documentado para consultarlo después), mayor transparencia.
Existen dos tipos:
- Herramientas de comunicación (interna y externa)
- Herramientas de gestión del conocimiento (wikis, google drive, entre otros)
Según Mónica Calvimontes (gerente de soluciones de Ofisis Capital Humano), estas son las claves para mejorar el trabajo en equipo con ayuda de la tecnología:
- Cara a cara: La confianza es vital en el trabajo en equipo, ya sea presencial o virtual.
- Un líder que cohesione: En la era digital se debe trabajar con personas de distintos países, habilidades, culturas y edades, por lo que un buen líder debe respetar todas estas diferencias, como los horarios, y darles un feedback constante a cada uno.
- Crear un buen espacio virtual de trabajo: Lo más importante es que la empresa cuente con una plataforma virtual para fomentar el trabajo colaborativo en tiempo real.
- Capacitación e integración constante: Debido a que los equipos suelen ser multigeneracionales, no todos los integrantes manejan con eficiencia las herramientas tecnológicas. Una buena idea es juntarlos para que los colaboradores más jóvenes apoyen a los mayores en ciertas cuestiones.´
Algunos ejemplos de plataforma integradas son: Redbooth, Yammer, Basecamp, Wiggio Calendar...
Comments
Post a Comment