GENERACIÓN CREATIVA DE IDEAS
Creatividad e innovación en la productividad personal. Innovar es la creación o modificación de un producto, y su introduccción en un mercado. Para el economista J.A. Schumpeter, es la “introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario”.
La innovación en nuestros proyectos require un cambio que genere valor, ventaja competitiva y que permita llevar a cabo nuestros objetivos. Hay dos vías para innovar:
- Crear algo nuevo
- Modificar para mejorar
¿Cómo innovar? Descubriendo y desarrollando talentos ocultos, experiencias y formación. Para innovar necesitamos una herramienta que es primordial:
LA CREATIVIDAD
¿Qué es? Es la capacidad para generar nuevas ideas y comunicarlas. ¿Para qué ser creativos en nuestros proyectos? Para ganar fluidez, originalidad, capacidad de análisis, síntesis y motivación.
INNOVACIÓN + CREATIVIDAD = PROPUESTA DE VALOR AÑADIDO
Los mapas mentales pueden ayudarnos a representar gráficamente todas nuestras ideas y ordenarlas. Si se te dificulta comenzar a generar ideas, puedes apoyarte de estos programas y páginas web:
- Bubbl.us
- MindMeister
- Canva
- VennGage
- FreeMind
- MindNode
- XMind
- iMindMap
Investigando un poco más, encontré un método que me parece muy efectivo para fomentar la creatividad que te puede interesar. El método SCAMPER. Es muy práctico y se basa en el principio de activar el pensamiento creativo a través de una serie de preguntas que surgen de esta sigla:
Substitute (Sustituir)
Combine (Combinar)
Adapt (Adaptar)
Modify (Modificar)
Put to other uses (Poner en otros usos)
Eliminate (Eliminar o minimizar)
Rearrange (Reordenar o Invertir)
SUSTITUIR: ¿Qué podemos sustituir o cambiar para lograr estos objetivos? ¿Qué NO podemos sustituir bajo ningún concepto? ¿Qué pasaría si sustituimos el procedimiento? ¿Podemos cambiar el segmento al que dirigimos este producto?
COMBINAR: ¿Se pueden combinar varios proyectos para unificarlos? ¿Puedo mezclar dos productos o servicios? ¿Puedo combinar mis ideas con las de los competidores? ¿Qué pasa si mezclo departamentos distintos de la empresa?
ADAPTAR: ¿Puedo adaptarme a otro mercado o público objetivo? ¿Puedo adaptar este formato para solucionar este conflico? ¿Puedo adaptarme a esta nueva ley, norma o principio? ¿Qué puedo adaptar de mis funciones para que otro departamento o trabajador cumpla con las suyas?
MODIFICAR: ¿Qué puedo modificar para mejorar este producto? ¿Puedo mejorar la experiencia del cliente modificando algún aspecto? ¿Qué modifico para que este producto dure más, sea más fuerte, más velóz, más bonito?
PROPONER: ¿Puedo usar estos productos para otra campaña? ¿Qué otros productos puedo crear o para qué se pueden usar otros productos? ¿Puede usarse por otro tipo de usuario?
ELIMINAR: ¿Qué pasaría si eliminamos este elemento? ¿Qué elimino para que sea más pequeño, más sencillo? ¿Puedo eliminar alguna parte del proceso sin que se pierda calidad? ¿Puedo eliminar los riesgos o errores? ¿Puedo reducir la plantilla sin perder competitividad?
REORDENAR: ¿Puedo reordenar la fecha de una entrega sin causar problemas? ¿Puedo reordenar estrategias, objetivos, técnicas o herramientas? ¿Qué pasaría si reordeno el orden de fabricación del producto?
REFERENCIA:
Alvarez, E. R. (2020, 9 octubre). El método SCAMPER: cómo activar el pensamiento creativo. Thinking for Innovation. https://www.iebschool.com/blog/metodo-scamper-agile-scrum/#:%7E:text=El%20m%C3 %A9todo%20Scamper%20se%20basa,combinaciones%20de%20ideas%20ya%20existen tes
Comments
Post a Comment