COMUNICACIÓN 2.0 Y REDES SOCIALES
La comunicación evoluciona y se va adaptando de acuerdo al contexto de la sociedad. En la actualidad, la comunicación tiene ciertas características que en décadas pasadas veíamos muy lejanas. La participación de los usuarios y el dinamismo son importantes, así como la concisión, la claridad y la brevedad. Estos son los principios básicos de la comunicación hoy en día:
- Crear comunidad
- Compartir Información
- Generar conocimiento colectivo
¿Cómo surgió la comunicación 2.0? Su antescedente fue la prensa de masas, que surgió de la revolución industrial y del transporte. Con las dos guerras mundiales en la primera mitad del siglo XX, la televisión y la radio tuvieron su auge, los medios masivos de comunicación fueron clave para la propagación de todo tipo de información. Años después, la ingeniería militar estadounidense creó una red de computadoras llamada ARPANET para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. Esta red derivó en un medio de comunicación que se popularizó muchísimo después de la caída del muro de Berlín, convirtiéndose en la columna vertebral para el desarrollo de lo que hoy conocemos como internet.
Diferencias entre el modelo de Comunicación 1.0 y 2.0:
Modelo de Co. 1.0 = Unidireccional; receptor pasivo
Modelo de Co. 2.0 = Bidireccional; receptor active y dinámico; se genera conocimiento colectivo.
- Define la estrategia de las redes sociales
- Vigila los contenidos de calidad
- Atiende las necesidades de los usuarios
- Dinamiza y atiende diferentes cuentas
- Monitoriza los impactos
Ahora, en caso de que tú seas o quieras ser Community Manager, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Cada red social es diferente (debes tener cierto conocimiento previo de cada plataforma)
- Debes definir una estrategia
- Documenta información previa y actualizada
- El poder de la conversación
- Independencia: NO sincronices tus cuentas
- Buscar momentos oportunos
- Te debes a tu público
- Evalúa y monitoriza cada movimiento
Y algo súper importante, es la escritura. Desde luego que nuestra manera de escribir también ha cambiado, y esto significa que la adaptación es imprescindible si buscamos que nuestro público objetivo se identifique con nuestra marca. Adaptar no es sinónimo de empobrecer el lenguaje; debemos filtrar nuestro contenido, la selección de palabras, la brevedad y la concisión son fundamentales en este rediseño de la escritura, así como el lenguaje que usamos para dirigirnos a otros usuarios.
Comments
Post a Comment