PRESENTACIONES EFICACES
Un proyecto, por mejor que sea, puede verse afectado o incluiso arruinarse por una mala presentación. ¿Cuáles son las claves para una presentación eficaz?
Primero debemos preguntarnos:
¿Qué quiero comunicar? ¿A quién quiero comunicar?
Una vez tengamos las respuestas a estas preguntas, podemos definir el mensaje que queremos darle al receptor. Hay ciertos puntos a considerar que son básicos para realizar una presentación:
- Hacer Brenchmarking: Extraer claves de otras presentaciones que veamos. Podemos buscar en distintas páginas web muchísimos ejemplos. Slideshare es una buena opción para encontrar presentaciones de todo tipo.
- Elegir el medio adecuado
- Regla 10-20-30: 10 diapositivas/imágenes, 20 minutos, 30 pts tamaño fuente
- Lo visual entra mejor: Las imágenes también forman parte del contenido, ayudan a reforzar aún más el mensaje que quieres transmitir, provocando sensaciones, despertando emociones y creando conexión con el público. Por lo tanto, agrega imágenes de alta calidad que realmente impresionen al público. En Internet puedes encontrar decenas de bancos de imágenes con fotos, vectores, gifs y otros formatos increíbles para crear presentaciones inolvidables. Solo ten presente lo siguiente: No uses imágenes por el hecho de usarlas. Si las imágenes van de acuerdo al tema y ayudan a aproximarte con tu audiencia.
- Limitar el texto: Recuerda que, como hablamos en el módulo de “Comunicación 2.0”, hoy en día la concisión y brevedad son necesarios, así como el uso correcto del lenguaje.
- Utilizar posibilidades multimedia: La multimedia hoy en día es una
herramienta supremamente importante, la vemos vigente en todos lados. Nos
permite vivir en un mundo mas dinámico y por que no decirlo, en un mundo más
activo, más vivo. Puedes apoyarte en bancos de imágenes como Google
imágenes, Flickr, TinEye Labs, Youtube, Vimeo, Jamendo, FreeSound, etc…
Como pudimos darnos cuenta, la productividad va mucho más allá de hacer cosas por un sentido de responsabilidad o de competencia. Es un camino que empieza por conocernos a nosotros mismos (y claro, en el trayecto nos iremos conociendo aúm más, inclusive en ocaciones cambiaremos de opinión) para poder tomar las mejores decisiones en distintos aspectos de nuestra vida, y pensar también en cómo estas afectan a los demás, ya sean nuestros compañeros de equipo, socios, colegas y todo lo que nos rodea. Te deseo (y nos deseo) el mayor de los éxitos en cada proyecto que decidas emprender de ahora en adelante.

Comments
Post a Comment